RUTA CULTURAL POR EL CENTRO DE ARRECIFE (20/12/2024)

  


                                                                   Ruta por Arrecife

      En ocasiones el grupo se divide y realizan actividades diferentes. En este caso, una alumna trabajadora junto con una persona del equipo directivo realizaron una ruta de ocio cultural por el centro capitalino. La ruta fue la siguiente: el Ayuntamiento pasando por la pescadería Municipal, seguimos por el Callejón " EL AGUARESÍO", la casa amarilla, Puente las bolas, Casa Agustín de la Hoz, El almacén, Gran Hotel pasando por el parque José Ramírez Cerdá para terminar en El Islote de la Fermina. 


 En "El Aguaresío" se ha creado un peculiar microclima gracias a la sombra que aporta el ficus benjamina, que ocupa un lugar central, y una abundante vegetación a resguardo del azote de los vientos. Calles estrechas y quebradas serpentean entre un verdadero catálogo de arquitectura popular, creado por los primeros pescadores que se arremolinaron en el litoral más cercano.


   

 La Casa Amarilla, antiguo Cabildo de Lanzarote, un espacio divulgativo del actual Cabildo de Lanzarote que organiza exposiciones temporales centradas en el Conocimiento y la Memoria de Lanzarote.

El edificio está ubicado en pleno centro de Arrecife.


La programación y los contenidos expositivos de La Casa Amarilla están a cargo del Centro de Datos del gobierno de la isla a través de su repositorio Memoria de Lanzarote

 

 Puente las Bolas y Castillo San Gabriel, fue construido cuando Felipe II y su imperio se encontraban en el ápice de la gloria y la riqueza, en 1574. Sus cañones defendieron la costa de los ataques de las naves corsarias, obligándolas a volver mar adentro hasta la llegada del pirata Morato Arráez en 1586. Sus ataques redujeron la edificación a cenizas. Fue en 1596 cuando el arquitecto italiano Leonardo Torriani lo reconstruyó, con modificaciones en su interior y en su aspecto externo, ordenando asimismo la construcción de un puente levadizo para unir la ciudad con el islote donde se encuentra la fortaleza.

El Puente de las Bolas constituye junto al Castillo de San Gabriel un conjunto de belleza artística indiscutible. Es uno de los monumentos histórico-artístico más emblemático e importante de la capital.


En 1972 se le da utilidad como Museo Arqueológico tras la venta efectuada por el Ejército Militar al Ayuntamiento de Arrecife.

 

 Parque José Ramírez Cerdá y el Quiosco de la música,  ubicado sobre el antiguo Muelle de la Cebolla, es la primera gran obra pública que lleva a cabo Arrecife para construir el primer parque municipal de la zona. Fue construido entre 1953 y 1960 siendo desde entonces la principal zona verde, de ocio y recreo que la capital insular.

En la actualidad cuenta con un parque infantil y grandes zonas de paseo rodeadas por paisajes naturales junto al mar. Además, dispone de un mobiliario habilitado para el descanso de los visitantes, cafetería y el emblemático Quiosco de la Música, el cual, además de albergar la oficina de turismo de Arrecife, cuenta con una programación de actuaciones en su planta superior.



LA CASA DE LA CULTURA " AGUSTIN DE LA HOZ"





El Almacén se levanta sobre la unión de dos viviendas del siglo XIX, un ejemplo de la arquitectura doméstica burguesa de Arrecife. Entre 1933 y 1970 el edificio fue sede de la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife. En 1973, el artista lanzaroteño César Manrique compró el edificio y lo remodeló. El 22 de febrero de 1974 se abrió al público como “centro polidimensional”, concebido para desarrollar la cultura contemporánea en sus múltiples facetas. Un equipo creativo formado por Luis Ibañez, Pepe Dámaso, Gerardo Fontes y Manrique se hizo cargo del proyecto.
En 1989 el Cabildo de Lanzarote adquirió El Almacén a César Manrique, lo remodeló e instaló aquí las dependencias del área de Cultura. En esta nueva etapa se exhibió la obra de Santiago Alemán, Carmela García, Pedro Tayó, Rosa Vera, Caly Velázquez, Sergio Molina, Paco Fuentes, Mario Delgado y Rufina Santana, entre otros. En 1995 Félix Martín Hormiga se hizo cargo del espacio y en 1997 se realizó una nueva remodelación.





El Arrecife Gran Hotel & Spa​ más conocido como Gran Hotel es un rascacielos en la ciudad de Arrecife. Es el edificio más alto de la isla de Lanzarote con 54 metros y 15 pisos.

Se empezó a construir en 1966. Se inaugura el 14 de septiembre de 1970.


Terminado en 1970,​ se encuentra al final de la Avenida Marítima de Arrecife junto al mar y a la Playa de El Reducto. El edificio funciona como hotel de 5 estrellas y su altura lo convierte también en el edificio más alto de Canarias fuera de Tenerife y Gran Canaria.

En noviembre de 1994, el edificio sufrió un incendio el cual no provocó víctimas mortales pues estaba vacío.​ El incendio se originó a las 6 de la tarde en la planta baja del inmueble y rápidamente se extendió hacia las plantas superiores. Si bien la estructura del edificio no resultó dañada, tiempo después la fachada fue restaurada y modernizada con una cubierta de acero y cristal.



 El Islote de Fermina, un tranquilo refugio en Arrecife diseñado por César Manrique en los años 70, es un espacio multifuncional recientemente rehabilitado que fusiona cultura, ocio, gastronomía y naturaleza en la Marina de Arrecife.

Dentro del islote, se encuentra el Centro de Interpretación de la Bahía de Arrecife, una sala dedicada a ofrecer a los visitantes una profunda comprensión del entorno marítimo de la zona.


Comentarios

Entradas populares